Poesía de Feliciano Mejía

Comentarios

PROLOGO INEDITO A "EL ESTERTOR DE LA RATA" de Antonio Cornejo Polar

"(...)la originalidad de la experiencia poética de los 70 deriva de la intensidad de los cambios que operan en la realidad global del Perú (...) los poetas jóvenes que tomas consciencia de este cambio real y encabalgan sobre él su praxis literaria son los que realizan de verdad una ruptura consistente. En otros casos se trata sólo de gestos retóricos, sin contenido efectivamente renovador. Creo que la poseía de Feliciano Mejía pertenece a la primera categoría: es consciencia de cambio y cambio ella misma."

ANTOLOGIA DE LA POESIA PERUANA TOMO II, Biblioteca Peruana Editoria Peisa, N°30
Autor : Alberto Escobar

Feliciano Mejía.
Apurimac 1948.

"Obtuvo el segundo premio en los Juegos Florales de San Marcos en 1971. En la misma Universidad siguió la carrera de educación y pertenece al Movimiento Hora Zero. La colleción galardonada: Poemas Racionales, (...) descubre un temperamento indudable y una gama de ensayos en pos de las formas y el temple adecuado para convertir el desengaño y la amargura en violencia verbal y poesía. Mejía es un observador agudo de los ritos y enmacaramientos sutiles de la moral burguesa., (...). Sus prosas(...) despliegan un arco más sutil y sujestivo a fin de representar la descomposición del mundo contra el que levanta su palabra ".

SERGE PEY , de la contracarátula de "KANTUTA NEGRA" (Traducción del original en francés)

"Feliciano Mejía es uno de los escasos poetas que supo escribir el grito en el poema e inventarle un verbo. Le he visto bailar eses grito. (...) Feliciano es el poeta milenarista del Perú. un Perú que escupe sangre en las calles de Lima o Ayacucho. Feliciano Mejía es también un poeta campesino, aquel de la llegada del Sol... Su poesía no es de una escritura del poema. Es una tentativa de traducción de la palabra.(...) Cuando habla su poema, respira la cordillera. En su boca, tambien todo el sufrimiento de su pueblo, su alegría sus mascaras, sus luchas. Tada poesía es una tierra. Toda poesía de Mejía es volcán blanco. Llama invisible. Sol invisible. Pueblo invisible listo para la lucha invisible. Lo invisible de lo visible. (...)"

MARCO MARTOS de "DIARIO DE MARKA" 25/01/1981

"Buena parte la poesía peruana contemporánea esta signada por su capacidad de negación del orden burgues, pero esa negación tiene un sello pesimista escencial que aparece especialmente en los mejores (...) tenemos, pues, una tradición pesimista, por eso nos sorprendemos de cuando en cuando con un poeta del optimismo real profundo, arraugado en hechos concretos, y con una posición definidad. Es el caso de Feliciano Mejía".

"ANTOLOGIA DE LA POESIA PERUANA DEL SIGLO XX" de César Toro Montalvo

"Mejía utiliza la prosa para mostrar al mundo en su descomposición y en sus fases larvales. Elige el tema para llegar a sus esencias, adecuando su temperamento experimental al discurso, por intermedio del cual despliega sus encargos ceremoniales. En sus formas corrosivas de marcados fines ideológicos, se presagia la ternura de su utilería capaz de arrastrarnos al camino de la margura como una asonancia esperpentica y sensible del dolor humano"

LUIS HERNAN RAMIREZ , del prólogo de KANTUTA NEGRA

"La poseía de Feliciano Mejía es poseía moderna y revolucionaria, sensiblemente apartada del subjetivismo pero integrada con una elevada dosis de vivencia personal, de anecdota, de historia, de retratos, de paisajes y situaciones reales no como expresión del espiritu sino como existencia material y concreta, como un marco de veracidad, de certeza, de flagrante brutalidad al conjunto de las manifestaciones politico-sociales de la vida contemporanea que frustran la liberacion de los pueblos, el binestar de las masas, la ansiada felicidad del hombre..."

LUIS ENRIQUE TORD , del semanario "7 DIAS" 22/01/1971

"(...) es un escritor singular totalmente nuevo, que mira el mundo desde una condensada y perpétua rebeldía por momentos inasibles (...)"

DORA BAZAN , del diário "EXPRESO" 22/04/1971

"(...)otra faceta de su producción revela una fina ironía y la crítica social expresada a traves de contrastes. Su poética propugna escribir al alcance de todos".

RAFAEL LEON , de la revista "MARKA" N°127

"Feliciano Mejía es un poeta que está siempre a la busqueda de la palabra revolucionaría más clara, esa que se enlaza con la lírica mejor que ninguno".

ENRIQUE SANCHEZ HERNANI, del "DIARIO DE MARKA" 11/03/1982

"(...) Feliciano Mejía hace poesía de denuncia de agitación de testimonio recorrida por su convicción en el triunfo histórico del pueblo camino a la liberación".